Miguel Ángel Herrera

Miguel Ángel Herrera, es originario de la Comunidad de Cantón Maravillas, Barillas Huehuetenango, Guatemala, nació el 07 de noviembre de 1,990 y tiene actualmente 29 años.
A sus 6 años, hasta donde el recuerda, ayudaba a su padre en el campo y a los 7 años ingresó a estudiar a la escuela de su comunidad; todos los días al salir de la escuela tenía que ir a trabajar por las tardes, a pesar de esa situación, fue alumno distinguido, sobresaliendo siempre en su aula, pero se le siguieron complicando las cosas, en su comunidad no había instituto básico para continuar sus estudios, teniendo que viajar a una comunidad llamada San José La 20, ubicada en otro municipio, Playa Grande y para pagar sus estudios tuvo que trabajar en las mañanas y estudiar por las tardes. Miguel, quería ser Ingeniero Agrónomo; antes debía cerrar una carrera en el nivel diversificado, esta vez se trasladó a vivir al municipio de Barillas donde y por 3 años cerró sus estudios; en el año 2,011 cumple su primera etapa, Miguel, se graduó de Maestro de Educación Primaria Bilingüe.

Su padre, el señor Inés Herrera es un productor de café y asociado a ASOBAGRI desde el año 2,000, y por ser Miguel Ángel hijo de un asociado; ASOBAGRI en el año 2,012 lo invita a formarse como inspector interno y durante 3 años estuvo inspeccionando las parcelas de café de los asociados, esa vida en el campo lo motivó a asociarse pues ya su padre le había regalado 0.8 Hectáreas de terreno. Miguel intentó viajar a los Estados Unidos porque la situación se le empezó a tornar difícil, no había oportunidades de trabajar, pero no se le cumplió el sueño americano y lo detienen en migración.
Miguel se logra asociar a ASOBAGRI en el 2,014 con una producción de 18 quintales, “Dios es grande, y a veces hay que saber esperar”; fue su plegaria al recibir notificación que ASOBAGRI le otorgaría una beca para continuar sus estudios en la carrera de Ingeniería Agronómica, ve su sueño cada vez más cerca. Actualmente está cursando el quinto semestre en la Universidad Rural De Guatemala
La creación del programa de Jóvenes fue la plataforma que lo impulsó al éxito.
Conozcamos un poco de su experiencia:
- Asociado productor de café orgánico y comercio justo.
- Inspector interno.
- Instructor Comunitario.
- Integrante de la Comisión de la Juventud enASOBAGRI.
- Integrante de la Comisión Nacional de laJuventud de Coordinadora Guatemalteca deComercio Justo -CGCJ-
- Miembro del consejo comunitario de desarrollode su comunidad.
- Administra su propia planta de insumosorgánicos (biofábrica).
- Trabaja en ASOBAGRI y es el encargado de latostaduría a partir de este año 2,020.
¿Qué hubiese pasado si su padre y madre no hubiesen tomado la iniciativa de asociarse a ASOBAGRI?; si no hubiese tomado la decisión de seguir estudiando, si viviera en un lugar donde no se cosechará café, ¿Qué fuera de su vida? Viviera en un mundo cerrado sin oportunidad alguna. Esta es su reflexión. Ahora se siente muy orgulloso trabajar para ASOBAGRI pues toda la inversión que han hecho par el, todas las oportunidades y formación que ha recibido, ahora le toca devolver esos conocimientos para el desarrollo de su organización.
Como él hay miles de jóvenes que pueden seguir este camino.


Se siente orgulloso haber participado en el foro virtual con el proyecto Agropecuaria Popoyán/USAID; tuvo la oportunidad de participar y contar su experiencia e importancia de incluir a la juventud en la cadena de valor del café en ASOBAGRI.