Asociación ASOBAGRI
fundada en 1989

Producimos café orgánico y Comercio Justo de calidad de exportación
para mercados internacionales

Fundada ante la necesidad de acceso a mercados, financiamiento y otros servicios para los pequeños agricultores; 20 productores se organizaron y fundaron una de las mejores organizaciones guatemaltecas que hoy exporta café orgánico certificado y Comercio Justo de alta calidad a mercados internacionales.

La firma de los acuerdos de Paz en Guatemala en el año 1996 creó un entorno favorable para fortalecer la participación de más agricultores desde sus comunidades y buscar financiamiento externo, gestionar financiamiento ante la cooperación internacional, la obtención de la licencia de exportación ante ANACAFÉ como productor-exportador en el año 1,999, año en que ASOBAGRI exportó el primer lote de café hacia Estados Unidos (375 quintales de café en oro)

Los avances de la asociación fueron impulsados por la entidad CECI, una ONG canadiense que durante 4 años (1997-2001) fortaleció la base social y la producción de café orgánico certificado, el acceso a mercados de comercio justo mediante la exportación directa del café, capital de trabajo para financiar el acopio por un monto de USD $ 400,000, acceso a información de los precios internacionales (pantalla REUTERS) en alianza con la Asociación Nacional del Café.

El trabajo realizado durante estos años, sentaron las bases para intensificar el ingreso de más productores y el crecimiento de la membrecía femenina.

Para fortalecer la democracia y facilitar la inclusión de mujeres y jóvenes en la organización en el año 2,000 se realiza la primera reforma a los estatutos, a partir de esta reforma los miembros de la Junta Directiva y los órganos importantes en la organización son pequeños productores genuinos.

Desde el 2,010 estamos en el mercado guatemalteco con marcas de café certificado orgánico de alta calidad.

La crisis internacional del café (2000-2006) permitió el crecimiento de la base social en un 20% anualmente, el registro de ASOBAGRI en el sistema de comercio justo internacional en el año 1,999 también permitió consolidar una cartera de clientes comprometidos con la calidad y con los asociados, más que clientes son aliados en el negocio.

“A pesar de la crisis, todo el esfuerzo ha valido la pena para tantas familias aisladas del desarrollo ante la falta de mercados y precios justos para el café que producimos. Actualmente nuestro café es reconocido por su calidad y nosotros como productores construimos relaciones de largo plazo” (Texto y foto de Pedro Villatoro)

Pedro Villatoro, fundador de ASOBAGRI 1986-2021

La participación de ASOBAGRI en el Comercio Justo ha permitido acceder a la prima social que anualmente es por USD $ 400,000; mediante un plan de desarrollo es invertido en la productividad y calidad del café y en programas sociales para beneficios de asociados y sus familias.

El acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (2007-2016) permitió el fortalecimiento de la Empresarialidad de los productores, crecimiento de la membrecía a 390 mujeres y 160 jóvenes, además una mayor escala de la producción y exportaciones a nuevos países.
El reconocimiento de la asamblea hacia la participación de las mujeres y jóvenes, adicionalmente la creación de marcas propias con identidad registradas en la propiedad intelectual del ministerio de economía ha sido uno de los éxitos del programa.

Actualmente nuestro café es reconocido por su calidad

El acceso a financiamiento gestionados con el BID fue otro factor clave que permitió la construcción de dos bodegas y oficinas propias acorde al tamaño y crecimiento de ASOBAGRI; la primera sede fue construida en la aldea Manantial Carretera, un terreno que fue comprado en el año 2000 con fondos propios producto de varios años de trabajo.

En septiembre del año 2011 las instalaciones quedaron soterradas por un alud de tierra y lodo debido al paso de la Tormenta Tropical 12E, que hizo estragos en Guatemala. Las instalaciones quedaron inservibles y el lugar fue declarado no habitable por la CONRED.

Con gran esfuerzo se pasó a construir la nueva sede de ASOBAGRI (oficinas y bodegas) en la zona urbana de Barillas. Lugar donde en el año 2015 fue abierto para el público la primera cafetería (Coffee Shop) de Café Orgánico y Comercio Justo, bajo el liderazgo de jóvenes emprendedores. En el plan de reconstrucción muchas entidades solidarias tendieron la mano a ASOBAGRI, entre las cuales destaca: CECI Canadá, Banco Interamericano de Desarrollo, CLAC, PDER-MINECO y clientes comprometidos. La donación sumó un total de Q.1,711,405.99

No pensemos que se acabó ASOBAGRI, nosotros estamos aquí y vivos; yo creo que somos nosotros los primeros que tenemos que trabajar para levantar nuestra organización, no esperemos que todo sea donación, será que los donantes son los más necesitados o nosotros. Yo como representante de las mujeres que producimos café, propongo que donemos una libra de café por cada quintal que entregamos en esta cosecha 2012 y 2013.

Ese año la asamblea general aprobó la donación de una libra de café que sumaron 457.39 quintales pergamino, la cual fue exportado en Estados Unidos al cliente Royal Coffee Inc por un valor de 470,946.76 quetzales.

ASOBAGRI quedó para hacer más que historia, ahora somos más fuertes!!!

A pesar de estos acontecimientos y sin agregar la nueva caída de los precios internacionales del café, en el 2012 a la fecha (2020) que no da señales de recuperación y en medio de un contexto de pandemia mundial; los pequeños productores estamos frente a factores externos que cada vez más impondrán nuevas modalidades de convivencia entre humanos y la naturaleza.

ASOBAGRI es una organización que a lo largo de estos 30 años ha logrado superar las crisis y junto a sus más de 1900 miembros, saldremos adelante con el pie derecho; Estamos tomados de la mano y navegamos en el mismo barco, compartimos sueños y trabajamos por un mundo más justo con nuestros clientes, consumidores, asociados y asociadas, aliados nacionales e internacionales.

VALORES

  • Calidez: Nuestra relación entre los asociados, empleados y con los clientes es cordial.
  • Compromiso: Los asociados y empleados entregamos lo mejor de nosotros, realizando todo esfuerzo por alcanzar los objetivos y metas de la organización.
  • Transparencia: Construimos confianza a través de nuestras acciones correctas, la rendición de cuentas y uso adecuado de los recursos ante los asociados, autoridades y aliados, por lo que aprecian y confían en nuestro trabajo.  
  • Calidad: Ofrecemos calidad en todos nuestros procesos, servicios a nuestros asociados, clientes y empleados.
  • Equidad de género: En todas nuestras relaciones tratamos por igual a hombres y mujeres, les brindamos las mismas oportunidades y responsabilidades en la toma de decisiones y beneficios.
  • Armonía: Actuamos en armonía con la naturaleza porque la actividad agrícola que desarrollamos es amigable con el medio ambiente y fortalece la unidad entre las personas

Misión

ASOBAGRI es una empresa asociativa dedicada a la caficultura orgánica certificada, y comercializa cafés especiales en mercados competitivos; con el propósito de brindar servicios de calidad a los asociados y mejorar sus condiciones de vida

  • Solidaridad: Practicamos el apoyo mutuo e incondicional con nuestros asociados, colaboradores y la comunidad. 
  • Innovación: Buscamos hacer las cosas con creatividad experimentando lo nuevo para reducir costos y maximizar los beneficios para nuestros asociados.  
  • Respeto: Respetamos a todos nuestros asociados independientemente de su identidad.
  • Integridad: Nuestras acciones son correctas por propia motivación y voluntad.  
  • Humildad: Es nuestra virtud como personas y cultivamos relaciones para el bien de los demás.
  • Gobernanza: Valoramos la palabra del asociado la cual nos hace más fuertes.

Visión

Ser una empresa asociativa líder, reconocida como modelo de desarrollo único, posicionada a nivel nacional e internacional en mercados competitivos de café orgánico de alta calidad.

.